Quantcast
Channel: A glimpse of Some of the Major Literary Theories
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Los estudios culturales y poscolonialismo

$
0
0

Madeleine Gardner
Profesor Sagastume
SPAN 305
el 3 de diciembre

Los estudios culturales y poscolonialismo

La teoría de poscolonialismo pertenece a las ideas del Primer Mundo en contra del Tercer Mundo. El Tercer Mundo es término creado por Alfred Saury en 1950 para dar nombre a la mayoría de los paises por ejemplo en Africa y Sudamerica que les faltan un gobierno organizado central, un económica fuerte, y una distribución de bienes eficaz. Luego en 1978 Edward Said escribió de orientalismo, que es un estereotipo que los europeos y los estadounidenses son superiores. Con esta perspectiva, todos otros son “otros,” cuales son inferiores, desplazados, extranjeros, y no “el normal.” Y también se desarrolló la ideas de eurocentrismo, la idea que el colonizador es civilado mientras que el otro es salvaje, y el otro exótico, la idea que hay belleza exótica y natural en el extranjero pero lo objetiva. Después del acto de colonizar un lugar, la identidad de los colonizados cambia. Empiecen a imitar la ropa, la lengua, comportamientos, etc para adoptar los del colonizadores. La teoría de poscolonialismo y los estudios culturales sirve a analizar los cambios de una gente, por ejemplo expresiones o frases del idioma o imitaciones, y hace una crítica en favor o en contra de una cierta cultura. El propósito es examinar los efectos de colonialismo en la cultura y la vida de los colonizados.

En “La llegada de Colón,” el narrador dice el cuento de descubrir el nuevo mundo a través de la perspectiva de Cristóbal Colón. Una gran parte de su historia es describiendo las indígenas que los españoles se reunieron. Cuando llegaron, los colonizadores se reían de los nativos, ignorían sus derechos a la tierra porque su prioridad era buscar el oro, se llamaban los nativos “indios” sin escuchar a sus nombres, y se veían la tierra como una extensión de su propio territorio. Por el uso del “otro exótico,” sentidos de superioridad, y la proyección de cultura encima de otra, los colonizadores del cuento demostraban la capacidad de humanos a tratar personas como objetos, no humanos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Trending Articles